Uncategorized

Consejos para escribir cuentos de Roberto Bolaño.

Imagen

Hola a todos. Esta vez no colgaré ningún cuento, sino que compartiré con ustedes unos consejos acerca del arte de escribir cuentos que realizó Roberto Bolaño, uno de mis escritores favoritos de todo el mundo mundial (le haría un queque, XD. Incluso, hasta ofrecería en sacrificio a las escritoras de la saga crepúsculo y las 50 sombras de Gray con tal de revivirlo).

Saludos.

1. Nunca abordes los cuentos de uno en uno. Honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte. 
2. Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. 
Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince. 
3. Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes. 
4. Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral. 
5. Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura. 
6. Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así. 
7. Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Petrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Petrus Borel. 
Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de Gautier, ni de Nerval! 
8. Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges. 
9. La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra. 
10. Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas. 
11.Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas. 
12. Lean estos libros y lean también a Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo.

4 thoughts on “Consejos para escribir cuentos de Roberto Bolaño.

  1. Reblogged this on Mi Esquina del Ring and commented:
    pues si escribe cuentos igual que aconseja tiene todas las papeleta para que yo tambien le haga un queque… ¿qué libro me recomedarias para empezar?

    pd. a mi me haría falta mucho menos que revivir a un buen escritor para sacrificar a la Meyer y su ralea ;P

  2. pues si escribe cuentos igual que aconseja tiene todas las papeleta para que yo tambien le haga un queque… ¿qué libro me recomedarias para empezar?

    pd. a mi me haría falta mucho menos que revivir a un buen escritor para sacrificar a la Meyer y su ralea ;P

    1. En mis favoritos están:
      – 2666
      – Los detectives salvajes
      – Llamadas telefónicas
      – Estrella distante
      – El tercer Reich.

      Saludos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s